Menú Cerrar

Queso azul español

queso Los Beyos

Queso Los Beyos IGP

El queso Los Beyos IGP (Indicación Geográfica Protegida) se elabora según la tradición en los pueblos del Desfiladero de Los Beyos, del que toma su…

El queso azul español es un auténtico tesoro gastronómico. Con su potente sabor y su textura cremosa o quebradiza, estos quesos han conquistado el paladar de los amantes de los sabores intensos. Pero, ¿cuáles son los quesos azules más famosos de España? ¿Cómo se elaboran y con qué acompañarlos para disfrutar al máximo de su experiencia sensorial? Te lo contamos todo a continuación.

¿Cómo se elabora?

El queso azul se caracteriza por la presencia de moho Penicillium, que le da sus vetas azuladas o verdosas. Durante su maduración, este moho se desarrolla en el interior del queso, aportándole su característico sabor picante y aroma profundo.

El proceso de elaboración incluye:

  • Coagulación de la leche, generalmente de vaca, oveja o cabra.
  • Añadido de Penicillium roqueforti o Penicillium glaucum.
  • Maduración en condiciones controladas, con humedad y temperatura específicas para el desarrollo del moho.

Este proceso da lugar a quesos de texturas y sabores únicos, desde los más cremosos hasta los más curados e intensos.

Los quesos azules más famosos de España

Queso Cabrales (Asturias)

El rey de los quesos azules españoles, el queso de Cabrales, se elabora en los Picos de Europa con leche de vaca, oveja y/o cabra. Se madura en cuevas naturales con alta humedad, lo que permite el crecimiento del moho en todo el interior del queso. Su sabor es fuerte y persistente, con un toque ligeramente picante.

Queso Valdeón (León)

Elaborado en Castilla y León, es más suave que el Cabrales pero igualmente delicioso. Se caracteriza por una textura untuosa y un sabor equilibrado, con notas lácteas y un toque picante. Conócelo aquí.

Queso La Peral (Asturias)

Este queso azul asturiano se elabora con leche de vaca y tiene una textura cremosa con vetas azuladas bien definidas. Su sabor es más suave que el Cabrales, pero conserva su intensidad y un ligero dulzor que lo hace muy versátil en la cocina.

Queso Azul de Los Beyos (Asturias)

Menos conocido que otros, el queso azul de Los Beyos es una joya quesera con una maduración breve, lo que le aporta un sabor más suave y una textura firme.

¿Cómo maridar el queso azul español?

Combinan perfectamente con diferentes bebidas y alimentos:

  • Vinos dulces: un Oporto o un Pedro Ximénez realzan sus matices salinos y picantes.
  • Cervezas artesanales: especialmente las tostadas o las de alta fermentación.
  • Frutas y frutos secos: higos, uvas, nueces y almendras suavizan la intensidad del queso.
  • Miel y mermeladas: un toque dulce equilibra su potencia y crea contrastes deliciosos.