El queso de Burgos es un queso fresco y blando originario de la provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Se elabora tradicionalmente con…
Los quesos de Castilla y León son un reflejo de la riqueza gastronómica y cultural de la región. Con una amplia variedad de sabores, texturas y métodos de elaboración, estos quesos ofrecen una experiencia única para los amantes de los productos lácteos. Ya sea un queso fresco como el de Burgos, un queso azul como el de Valdeón o un queso curado como el Castellano, cada uno de ellos cuenta con una identidad propia que lo hace especial.
A continuación, exploramos las principales variedades de quesos de Castilla y León y sus características distintivas.
Variedades de Queso de Castilla y León
1. Queso Arribes de Salamanca
Originario de la comarca de Arribes del Duero, en Salamanca, este queso se elabora con leche cruda de oveja churra o castellana. Su maduración varía entre los 60 días y los 12 meses, lo que influye en su intensidad de sabor y en su textura firme y compacta. Su sabor es ligeramente picante y muy aromático, con un retrogusto persistente.
2. Queso Castellano
Es uno de los más emblemáticos de la región. Elaborado principalmente con leche de oveja, presenta una maduración mínima de 30 días para los quesos más tiernos y hasta 12 meses para los curados. Tiene un sabor intenso, ligeramente ácido y con un toque mantecoso en los quesos más jóvenes. Su corteza es dura y rugosa, con un característico color amarillento.
3. Queso de Babia y Laciana
Este queso tradicional se produce en las montañas de León, en las comarcas de Babia y Laciana. Se elabora con leche de vaca y es un queso de pasta blanda y textura cremosa. Su sabor es suave y ligeramente ácido, perfecto para consumir solo o acompañado de miel y frutos secos.
4. Queso de Burgos
Uno de los quesos más populares y consumidos en España. Es un queso fresco, elaborado tradicionalmente con leche de oveja, aunque hoy en día también se usa leche de vaca o una mezcla de ambas. Su textura es blanda y húmeda, con un sabor suave y ligeramente ácido. Es ideal para ensaladas, postres o como acompañamiento de frutas.
5. Queso de La Adrada
Originario de la localidad abulense de La Adrada, este queso se elabora con leche de cabra. Su maduración puede ser corta o prolongada, lo que influye en su textura y sabor. Su característica más destacada es su aroma intenso y su sabor ligeramente ácido y persistente.
6. Queso de La Bureba
Este queso se produce en la comarca de La Bureba, en Burgos. Se elabora principalmente con leche de oveja y su maduración varía según la variedad. Es un queso de pasta dura, con un sabor intenso y ligeramente salado. Su corteza es natural y puede presentar tonos oscuros debido a la maduración prolongada.
7. Queso de la Montaña de León
Producido en las montañas leonesas, este queso se elabora con leche cruda de vaca, aunque algunas variedades incluyen leche de oveja o cabra. Tiene una textura semiblanda y un sabor suave, con matices herbáceos debido a la alimentación natural del ganado en los pastos de alta montaña.
8. Queso del Tiétar
Este queso procede de la comarca del Valle del Tiétar, en Ávila. Se elabora principalmente con leche de cabra y se caracteriza por su textura cremosa y su sabor fuerte e intenso. Existen variedades con corteza natural o recubierta de pimentón, lo que aporta un toque especiado muy particular.
9. Queso de Valdeón
Uno de los quesos más famosos de Castilla y León y de toda España. Es un queso azul elaborado con leche de vaca o una mezcla de vaca y cabra, madurado en cuevas naturales de los Picos de Europa. Su sabor es intenso, ligeramente picante y con un toque salado característico de los quesos azules. Su textura es cremosa y su aroma potente.
10. Queso de Villalón
Conocido también como «pata de mulo», este queso se produce en la localidad de Villalón de Campos, en Valladolid. Se elabora con leche de oveja y tiene una forma alargada y cilíndrica. Su textura es semiblanda y su sabor es suave y mantecoso, con un ligero toque ácido.