El queso con gusanos es uno de esos alimentos que despiertan una mezcla de fascinación y repulsión. Mientras que algunos lo consideran un manjar exótico, otros lo ven como un producto poco apetecible e incluso peligroso. En países como Italia, este tipo de queso tiene una tradición muy arraigada, pero ¿qué ocurre en España? ¿Existen quesos con gusanos en nuestra gastronomía?
Para responder a estas preguntas, primero debemos entender qué es realmente un queso con gusanos y cómo se produce. Solo así podremos desvelar si en nuestro país existe una versión similar o si se trata de un simple mito.
¿Qué es un queso con gusanos?
El queso con gusanos más famoso del mundo es, sin duda, el Casu Marzu, originario de la isla de Cerdeña, Italia. Su peculiaridad radica en la presencia de larvas vivas de la mosca del queso (Piophila casei), que se introducen deliberadamente en el producto para acelerar su proceso de fermentación y darle una textura extremadamente blanda y un sabor intensamente fuerte.
Este queso está prohibido en muchos países de la Unión Europea debido a las preocupaciones sanitarias, aunque sigue elaborándose de forma artesanal en algunas zonas de Italia. Quienes lo han probado aseguran que su sabor es único, aunque su consumo puede generar ciertas dudas por la presencia de larvas en su interior.
¿Existen quesos con gusanos en España?
En España, la tradición quesera es muy rica y variada, pero no existe un queso similar al Casu Marzu. Sin embargo, hay quesos de maduración avanzada, como algunos quesos artesanales asturianos o extremeños, que pueden presentar un proceso de afinado complejo, con la aparición de microorganismos naturales en su corteza.
En ocasiones, en quesos muy curados o almacenados en condiciones inadecuadas, es posible encontrar la presencia accidental de larvas. No obstante, esto no forma parte de su proceso de producción ni se considera un rasgo deseable en ningún queso español.
¿El queso de Cabrales tiene gusanos?
El queso de Cabrales es uno de los quesos más icónicos de España y, debido a su fuerte aroma y textura, algunas personas creen erróneamente que contiene gusanos. Este queso azul asturiano se elabora con leche de vaca, oveja o cabra y se madura en cuevas naturales, donde desarrolla sus características vetas de moho azul.
A pesar de su intenso sabor y proceso de maduración en condiciones de alta humedad, el queso de Cabrales no tiene gusanos ni larvas en su interior. Su fuerte aroma y sabor provienen del moho que crece durante su afinado, pero en ningún momento se utilizan insectos o microorganismos que no sean parte natural de su fermentación.
Por tanto, si estabas buscando un queso con gusanos en España, la respuesta es clara: no existe un equivalente al Casu Marzu en nuestro país. Aunque hay quesos artesanales con un proceso de maduración complejo, ninguno incorpora larvas como parte de su producción oficial.
Por otro lado, el queso de Cabrales, a pesar de su fuerte sabor y su apariencia rústica, no contiene gusanos. Se trata de un queso azul madurado de forma natural, con un sabor intenso y una historia fascinante que lo convierte en uno de los mejores quesos de España.
Así que, si eres amante de los quesos potentes y pensabas que el Cabrales podría ofrecerte una experiencia extrema, puedes probarlo con tranquilidad: su sabor es increíble sin necesidad de larvas en su interior.