El queso Arzúa-Ulloa DOP se distingue por su suave aroma, su sabor láctico, casi a mantequilla en el caso de los más tiernos, y su textura cremosa. En el caso de los más tiernos, se asemeja bastante al queso de tetilla, aunque el Arzúa-Ulloa tiene una forma cilíndrica y cuenta con 3 variedades.
El queso Arzúa-Ulloa se elabora con leche de vaca cruda o pasteurizada de las razas Frisona, Rubia gallega, Pardo Alpina y sus cruces en las poblaciones de la cuenca del río Ulla, que se extiende por las provincias de Lugo, A Coruña y Pontevedra. Debe llevar la etiqueta de denominación de origen protegida, que es esta:
Un aspecto curioso es que la composición de la leche varía en función de la alimentación de las vacas y, por este motivo, en mayo, para hacer un kilo de este queso hacen falta 8 litros de leche, mientras que en octubre se necesitan 9 litros y medio.
Tipos de queso
Arzúa-Ulloa
De corteza fina y elástica de color amarillo y pasta tierna uniforme entre blanco y amarillo marfil, sin grietas y con pequeños ojos irregulares. Tiene un aroma a leche fresca y yogur, con matices de vainilla, nueces y nata que se aproxima más a la mantequilla conforme aumenta su periodo de maduración. Está ligeramente salado y tiene una acidez media-baja. Su textura es de firmeza media, algo húmeda y funde fácilmente. Su peso está entre 0,5 kg y 3,5 kg.
Tiene un periodo de maduración mínima de 6 días.
Arzúa-Ulloa de granja
Sus características organolépticas son idénticas al anterior. La diferencia está en que la leche procede en su totalidad de las vacas de la propia explotación.
Arzúa-Ulloa curado
Su periodo de maduración mínima es de 6 meses, lo que le confiere algunas características diferentes de los tiernos. Para empezar, su pasta es más firme, más seca y algo quebradiza. Su aroma es más intenso, con notas picantes. En cuanto a su sabor, se aprecia algo más salado y menos ácido, con un gusto más a mantequilla. Exteriormente, la forma sigue siendo cilíndrica, aunque la parte superior puede ser ligeramente cóncava. Además, su altura es un poco inferior a la de los quesos tiernos y su peso oscila entre 0,5 kg y 2 kg.
Queso Arzúa-Ulloa: cómo se come
Se recomienda sacarlo un par de horas antes de la nevera para poder apreciar todo su aroma y sabor. Además, apreciaremos más la cremosidad de su textura.
En el caso de los quesos tiernos con corteza limpia y sin tratar, esta se puede comer.
Por lo demás, este queso es perfecto como aperitivo o postre, tanto en láminas como untado sobre pan. A menudo se acompaña con miel o dulce de membrillo.
Gracias a que funde muy bien, es también muy empleado en cocina para salsas, gratinados y tartas. Algunas recetas que pueden hacerse es solomillo de ternera con salsa de Arzúa-Ulloa o lasaña gratinada con este queso.
Los mejores quesos
- Arquesán, de Agrodespensa S.L.
- Terra de Melide, de Lácteos Terra de Melide S.L.
- Meilán sánchez, de Meilán S.C.
- Queinaga, de SAT Queinaga
- Bama, de Queizúar S.L.
- Castillo de Pambre, de POK Quesera S.L.
- Arqueixal, de Xosé Luis Carreira Valín (en la categoría de curado)
- Artelac, de Queserías Artelac (en la categoría de curado)
Dónde comprar queso Arzúa-Ulloa
Los precios de los Arzúa-Ulloa oscilan entre los 8 y los 14€ para piezas de 800 g. Los curados y los artesanos son, lógicamente, más caros que los tiernos y los elaborados con leche pasteurizada.
En muchos supermercados se puede comprar Arzúa-Ulloa de marca blanca. Sin embargo, si quieres empezar por alguno reconocido y con un precio asequible, te recomendamos el queso Castillo de Pambre, que puede adquirirse actualmente en Amazon: https://amzn.to/3e90iBS
Otra alternativa, es comprar directamente a productores:
Terrademelide.com
Queinaga.es