El queso Majorero es uno de los productos más representativos de la isla de Fuerteventura y un símbolo de la rica tradición quesera de las Islas Canarias. Reconocido con la Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 1996, este queso es elaborado principalmente con leche de cabra majorera, una raza autóctona de la isla que aporta un sabor único e inconfundible.
Historia y tradición del queso Majorero
La elaboración de este queso se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los aborígenes de Fuerteventura ya producían queso con métodos rudimentarios. Con el paso de los siglos, esta tradición ha evolucionado, combinando técnicas ancestrales con innovaciones modernas para garantizar un producto de alta calidad.
Además, es uno de los pocos quesos de cabra en Europa que cuenta con una DOP, lo que certifica su origen, calidad y autenticidad. Esta denominación protege no solo el producto final, sino también los métodos artesanales de producción.
Características
El queso Majorero se distingue por su textura compacta y su sabor ligeramente ácido y salado, con notas lácteas que reflejan la dieta de las cabras, basada en pastos locales y matorrales autóctonos.
Dependiendo de su grado de maduración, el queso puede ser:
- Queso fresco: De sabor suave, textura cremosa y un toque salino característico.
- Queso semicurado: Con una textura más firme y un sabor más pronunciado.
- Queso curado: Intenso, con una textura más dura y matices profundos que evocan la tierra volcánica de Fuerteventura.
Además, es habitual encontrar quesos untados con pimentón, gofio o aceite, lo que les otorga un aspecto y sabor únicos.
Marcas destacadas de queso Majorero
Existen varias queserías reconocidas por la calidad de su queso. Algunas de las más destacadas son:
- Quesería La Villa: Conocida por sus quesos curados y semicurados de gran intensidad.
- Quesería Montesdeoca: Reconocida internacionalmente por sus quesos artesanales con cobertura de pimentón.
- Maxorata: Una de las marcas más premiadas, conocida por su equilibrio perfecto entre textura y sabor.
Estas marcas no solo son un referente local, sino que han llevado el queso Majorero a mercados internacionales, cosechando premios en diversas competiciones.
Usos en la gastronomía
El queso Majorero es extremadamente versátil en la cocina. Puede disfrutarse solo, acompañado de miel de palma, o como protagonista en platos como:
- Queso Majorero asado con mojo rojo.
- Ensaladas frescas con queso Majorero curado.
- Postres donde el queso aporta un toque salado equilibrado.
Su sabor característico lo convierte en un ingrediente imprescindible tanto en la cocina tradicional canaria como en propuestas gourmet.
Reconocimientos internacionales
El queso Majorero ha sido galardonado en múltiples competiciones internacionales, destacando en los World Cheese Awards por su sabor único y su excelente calidad.
Estos premios no solo reconocen la labor de los productores locales, sino que también posicionan a este queso como uno de los mejores del mundo.
Si tienes la oportunidad de probar este queso, no lo dudes: estarás saboreando uno de los grandes tesoros culinarios de Canarias.