El queso de La Serena se elabora en la comarca de La Serena, al noreste de la provincia de Badajoz. Es un queso de textura cremosa, elaborado con leche cruda de oveja merina. Al igual que la torta del Casar, se elabora con coagulante de origen vegetal, el cardo, lo que le confiere su característico sabor amargo.
Según su maduración, tanto el aroma como el sabor pueden ser más suaves o más intensos. El color de la pasta también varía de más blanco a más amarillo, así como la corteza, semidura en los tiernos y dura en los añejos.
La forma de este queso también se asemeja mucho a la de la torta del Casar, de disco, con un diámetro de 18-24 cm y un peso que varía entre los 300 g y los 2 kg. En cuanto a sabor, las diferencias entre ellos son también sutiles, dependen más de factores como la alimentación de las ovejas o la temporada de elaboración, ya que las técnicas de elaboración son muy similares.
Lo que sí es importante saber es que tanto en la comarca de El Casar como en la de La Serena se hacen quesos exquisitos que han obtenido reconocimiento en todo el mundo.
Mejores quesos de La Serena con denominación de origen
Oro Noble
Queso de gran calidad, con un sabor intenso, textura untuosa y un proceso de maduración de 60 días.
Tiene un peso de 850 g.
Está a la venta en Amazon: https://amzn.to/3z6pNNi
Cancho Roano
Galardonado varias veces en los Word Cheese Awards, este queso, elaborado por la quesería Tierra de Barros, tiene una maduración superior a los 60 días, un aroma intenso y una pasta muy cremosa.
Mejores quesos de La Serena sin denominación de origen
Cremositos del Zújar
Premiado en varias ocasiones dentro y fuera de España, este queso de Arte Serena es una auténtica delicia para los amantes de las tortas extremeñas. Pesa unos 650-700 g.
No es fácil encontrarlo en grandes superficies, por lo que es recomendable adquirirlo online: https://amzn.to/32F4Mx6